Dactilopintura o pintar con los dedos, es una actividad donde los niños pueden
realizar diversos movimientos y estampaciones, se trata de una actividad libre
donde podemos dejar al niño que empape su mano de pintura y la estampe y mueva
por el papel, pues el objetivo de esta actividad es el disfrute y la
experimentación de su percepción de su propio cuerpo frente a los materiales:
pintura y papel.
Esta técnica favorece el
desarrollo de la motricidad fina, la sensibilidad táctil, visual y kinestésica,
también aporta experiencia en la coordinación viso-motora, creatividad, y
expresión. Además es una actividad de gran satisfacción para los niños, donde
se divierten, fortalecen su autoestima e independencia y experimentan
situaciones.
Aunque hablamos de “pintar con los dedos”
o de “dactilopintura”, esta técnica puede desarrollarse empleando: las
palmas de las manos, los dedos, las uñas, el canto de la o las manos, los
nudillos, los codos, los antebrazos y los pies.
Cuando los niños/as son muy pequeños es
recomendable que empleen toda la mano y realicen movimientos variados. Sin
embargo, a menos que se plantee realizar una ejercitación específica, debe
darse libertad para que ellos se expresen como deseen. Debemos recordar
que el
objetivo de la actividad es el disfrute de los niños/as al experimentar con
su percepción y no la creación de productos artísticos. Lo importante es el
proceso y no el producto.
Es oportuno recordar que
aunque algunos niños enseguida meterán las manos en la
pintura desparramándola sobre el soporte, incluso más allá de sus límites;
otros, al enfrentarse por primera vez a este tipo de actividades
pueden mostrar resistencia a ensuciarse los dedos o emplean un solo dedo para
tocar cautelosamente la pintura. También pueden tratar de olerla e incluso
probarla. En cualquier caso, tratan de aproximarse a lo desconocido con cautela
y empleando el sistema de conocimiento del mundo que lo rodea que utilizan
habitualmente, de acuerdo a la edad que tienen. No os alarméis, tened
paciencia, al principio es importante guiarle, después que el niño lo haga con
vuestra ayuda para poco a poco ir retirándonos para que experimente él solo, pero
siempre bajo supervisión,recordad que uno de los objetivos de estas tareas es abrir
el mundo perceptual de los niños y por tanto ayudarlos a descubrir otras formas
de conocer lo que los rodea.
Para que la actividad sea todo un éxito, es importante:
1. Tener preparado el lugar
donde van a lavarse los niños después de jugar con la dactilopintura.
2. Dejar secar los trabajos en forma horizontal… NO los tire!!!... A
los niños les encanta observar y mostrar sus producciones, refuerza su
autoestima y su sentido de autocompetencia (ser capaz de).
Nosotras ya hemos
realizado varios trabajos de dactilopintura con nuestros niños en clase y se han
divertido mucho, os animamos a que lo hagáis en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario