jueves, 30 de enero de 2020

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ

El 30 de enero celebramos el dia de la no violencia y la paz, recordando la importancia de vivir  en un mundo en paz, para ello estuvimos cantando unas canciones en el patio, decoramos una estrella con pintura azul y la pegamos en un mural que llevaba el titulo de ILUMINAMOS EL MUNDO POR LA PAZ y como broche final, echamos a volar una paloma, con unos globos.
¡Nos lo pasamos genial!

DÍA DE LA PAZ

El 30 de enero se celebra el día internacional de la paz.

En nuestro centro educativo celebramos este día conmemorando una cultura de no violencia y paz, porque desde la más temprana edad hay que educar a los pequeños en el respeto, tolerancia, concordia y paz.

El lema de este año
ILUMINEMOS EL MUNDO POR LA PAZ

Hemos hecho un gran mural en el patio con las estrellas que días antes han pintado los niños.

Yo les he hecho una medalla con la paloma de la paz como recuerdo.
Estrellas pintadas por los niños

Medallas de la paz



Una paloma de corcho atada a unos globos ha echado a volar.


Y nos hemos hecho muchas fotos de recuerdo.












Mural día de la paz


Cumpleaños de Victoria

Victoria cumple 2 añitos felicidades princesa.


viernes, 24 de enero de 2020

ENCAJABLES

Aquí tenéis nuevos ejemplos de habilidad motriz, esta vez le he dado a cada niño/a piezas con diferentes forma de encaje, su tarea es aprender a encajarlas.

Es una tarea difícil, pero muy divertida, algunos han hecho creaciones  verdaderamente complicadas. 

Haz clic en el enlace para ver las fotos.

viernes, 17 de enero de 2020

EL TRABAJO DE LOS HÁBITOS: ENCARGADO/A

Cada día un niño o niña es el encargado de la clase, realiza pequeñas tareas como repartir el agua, los cuentos, etc. a los demás niños. Son pequeñas rutinas que facilitan que los niños vayan adquiriendo diferentes hábitos.
Distintivo de encargado y encargada











EL TRABAJO DE LOS HÁBITOS
Los hábitos son formas de comportamiento adquiridas mediante un aprendizaje a través de la experiencia.
Para los niños y niñas de esta edad, la adquisición de hábitos es fundamental, ya que les permite conseguir una mayor autonomía, que a su vez, les proporciona una mayor aceptación social, un mejor desarrollo de sus posibilidades y una rápida adquisición de aprendizajes.

Ejemplos de hábitos que se trabajan en la Escuela Infantil

Hábitos de relación: saludo, me despido, pido las cosas por favor.

Hábitos de orden: recojo después de jugar, cuido el material, usar la papelera.

Hábitos de autonomía: como solo, me pongo solo el abrigo, bajo y subo solo la ropa en el baño.

Hábitos de higiene: me lavo solo las manos.



PASITO A PASITO VAN APRENDIENDO

lunes, 13 de enero de 2020

Habilidad motriz fina

La motricidad fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños ( las manos y los dedos) con los ojos,  es una actividad fundamental para el aprendizaje de la lectura y escritura.

En la etapa 0-3 años, la motricidad fina se trabaja a diario con actividades como, pintar, recortar, ensartar objetos en una cuerda, enroscar-desenroscar, pegar, etc.

Hoy hemos pegado gomets rojos, vamos aprendiendo los colores junto con la habilidad motriz de despegar y pegar, es una tarea difícil pero divertida.



jueves, 9 de enero de 2020

miércoles, 8 de enero de 2020

EL LIBRO VIAJERO

Hola, aunque con un poco de retraso os presento a TICO nuestra mascota.
Tico nos va a acompañar durante toda esta aventura que es nuestra estancia en la Escuela Infantil.

Vamos a aprender muchas cosas y Tico será testigo de ello.

Una actividad que vamos a hacer con ayuda de la familia es "EL LIBRO VIAJERO", cada fin de semana Tico se va a casa con un niño o niña y tendrá que cuidarlo ayudado por papá, mamá, hermanitos,...., y en el libro contará cómo se lo ha pasado y podréis decorarlo con dibujos y fotografías, será muy divertido.